Bases de los Premios Aebrand
- Aebrand
- Premios Aebrand
- Condiciones generales, participantes y requisitos de la convocatoria
- Plazo de inscripción
- Categorías
- Presentación de candidaturas
- Jurado, criterios de valoración y fases de selección
- Premios
- Protección de datos personales
- Fuero jurisdiccional y ley aplicable
01. Aebrand
La Asociación Española de Branding representa, protege y defiende los intereses del branding en España promoviendo, divulgando e impulsando su buen hacer de forma relevante y valorada para toda la industria.
Aebrand nace en 2010 con la misión de representar, gestionar y defender los intereses profesionales del colectivo empresarial del branding en España ante los diferentes estamentos económicos, políticos y sociales, y de promover, impulsar y divulgar el branding profesional.
-
- Branding hub: Representamos y defendemos los intereses del colectivo del branding en España, formado por: empresas, profesionales, estudiantes, universidades, instituciones y marcas.
- Networking: Somos punto de encuentro de todos aquellos que comprenden el valor real de las marcas en el mapa empresarial. Generamos un ecosistema que proporciona nuevas oportunidades de conocimiento y crecimiento empresarial y profesional.
- Centro de conocimiento: Promovemos el conocimiento y la reflexión sobre una visión actual del branding. Desarrollamos informes, eventos y jornadas.
- Reconocimiento: Apoyamos aquellas iniciativas que favorecen el desarrollo y prestigio del branding español.
Transcurridos 11 años desde la fundación de Aebrand y habiendo consolidado los objetivos iniciales, la entidad ha evolucionado hacia un modelo asociativo que aglutina y representa a todo el colectivo interesado en la gestión eficaz de las marcas, incorporando a profesionales, académicos, instituciones, empresas y marcas.
Aebrand tiene su domicilio social en la Calle de Briones, 8 de Madrid, CIF G-86079795 y está inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones, Grupo 1, Sección 1, número nacional 596605.
02. Premios Aebrand
Los Premios Aebrand reconocen la excelencia y las mejores prácticas de branding desarrolladas en España e Hispanoamérica y son una plataforma para promover, divulgar e impulsar el branding profesional.
Los Premios Aebrand son convocados y organizados por Aebrand, con el apoyo y la colaboración de IE University y PADIMA como Partners, así como otras entidades colaboradoras.
Con esta primera convocatoria, Aebrand afianza su compromiso con el desarrollo y el reconocimiento de la profesión, y pone en valor su contribución a la competitividad empresarial.
Los Premios Aebrand quieren distinguir a empresas, instituciones y profesionales del branding que destacan por sus buenas prácticas y por su contribución al desarrollo y prestigio del sector del branding en España.
03. Consideraciones generales, participantes y requisitos de la convocatoria
Pueden inscribirse en la convocatoria de los Premios Aebrand todos aquellos trabajos de construcción y/o gestión de marca creados entre el 1 de enero de 2019 y el 30 de junio de 2021.
Tanto empresas, como instituciones o profesionales del sector del branding, que hayan creado, gestionado y/o lanzado una marca en España o Hispanoamérica durante este periodo, podrán concurrir a la convocatoria.
Los organizadores de los Premios Aebrand declinan toda responsabilidad respecto a la autenticidad de los datos expresados por los participantes en la documentación de participación.
Todos los trabajos que no cumplan con las formalidades recogidas en estas bases serán rechazados. Los candidatos serán avisados por Aebrand de su no concurrencia a los Premios.
La participación en esta convocatoria supone la total aceptación de las presentes bases.
Aebrand se reserva el derecho de prolongar, modificar, recortar o anular los premios caso de fuerza mayor o cualquier otra circunstancia ajena a su voluntad que hiciese imposible seguir con el mismo conforme a las disposiciones de estas Bases.
Eventualmente, algunas modificaciones podrán ser publicadas y éstas serán consideradas como anexos a las presentes bases y parte integrante de las mismas.
En ningún caso Aebrand podrá ser considerado responsable si estos Premios tuviesen que ser retrasados, modificados, acortados o anulados si las circunstancias lo justifican.
Aebrand se reserva el derecho de excluir de la participación a todos aquellos participantes que, estime, están incumpliendo cualquier condición de participación incluida en las presentes Bases. La exclusión de un participante, cualquiera que sea la causa, conlleva la pérdida de todos los derechos derivados de su condición como tal.
Aebrand queda eximida de cualquier responsabilidad en el supuesto de existir algún error en los datos facilitados en su caso por los propios agraciados que impidiera su identificación o la entrega del premio.
Propiedad Intelectual
Los candidatos ceden a Aebrand, por el máximo tiempo permitido por ley y para todo el mundo, los derechos de explotación del material entregado en su candidatura, en concreto se cede el derecho de reproducción, distribución y comunicación pública del mismo, con fines divulgativos y/o educativos, y siempre considerando la no revelación de datos que puedan comprometer la estrategia de la empresa o institución. Estos datos deben ser comunicados por el participante.
04. Plazo de inscripción
El plazo de inscripción de candidaturas para esta primera edición de los Premios Aebrand estará abierto del 8 de julio al 11 de octubre de 2021.
05. Categorías
Se establecen las siguientes categorías de participación en los premios de esta convocatoria:
Categoría 1: Creación de nueva marca
El Premio Aebrand a la Creación de nueva marca se otorga como reconocimiento a aquella organización que ha sabido desarrollar e introducir una nueva marca al mercado, bien sea marca corporativa o marca producto, través un planteamiento estratégico diferencial. El Jurado reconocerá la innovación y la creación de valor para la organización.
Categoría 2: Reposicionamiento de marca
El Premio Aebrand al Reposicionamiento de marca reconoce a aquella organización que ha sabido revitalizar su marca, corporativa o producto, y articular el cambio de marca de manera creíble y orientada a las nuevas necesidades organizacionales. El Jurado reconocerá la coherencia, la consistencia y el impacto en el rendimiento del negocio.
Categoría 3: Impacto social
El Premio Aebrand al Impacto Social distingue a aquella marca que ha demostrado dar respuesta, con las acciones emprendidas, a alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, con el objetivo de tener un impacto positivo en la sociedad, más allá de su propósito como organización. El Jurado reconocerá a aquella organización que ha logrado mejorar la vida de las personas, abriéndose a las preocupaciones de los empleados, a las expectativas de los clientes y/o generando un impacto positivo en la comunidad en la que opera.
Categoría 4: Experiencia de marca
El Premio Aebrand a la Experiencia de marca reconoce a aquella organización que ha sabido construir una experiencia de marca relevante, más allá del propio producto o servicio. El Jurado valorará aquella marca que entrega una vivencia memorable, empatiza con el usuario y crea una conexión emocional en los diferentes puntos de contacto de la marca (puntos de venta, web, packaging, otros), y reconocerá su contribución a la estrategia de fidelización y prescripción, y su entrega consistente y continuada a los diferentes stakeholders.
Categoría 5: Mejor marca interna
El Premio Aebrand a la Mejor marca interna reconoce a aquella marca empleadora que ha incorporado su esencia a todos sus empleados y ha sabido transmitir de arriba a abajo su cultura de marca a través de valores, actitudes y conductas que se comparten en la organización y que inspira la toma de decisiones. El Jurado valorará aquella organización que ha diseñado una estrategia y acciones específicas para que sus empleados promuevan, entiendan, vivan y se comprometan con los valores de la marca.
Categoría 6: Mejor marca de Hispanoamérica
El Premio Aebrand a la Mejor marca de Hispanoamérica reconoce aquella estrategia de marca que ha logrado implementarse en diferentes mercados de la región con coherencia y consistencia. El Jurado distinguirá a aquella organización que ha sabido impulsar su proyección y globalización en varios mercados, con la marca como plataforma.
06. Presentación de candidaturas
La inscripción y la presentación de candidaturas a los Premios Aebrand, así como el abono de los correspondientes Derechos de inscripción, se realizará a través de la plataforma oficial de los premios www.premios.aebrand.org
Cada candidatura presentada deberá encuadrarse en alguna de las Categorías de participación de estas Bases. Una misma candidatura podrá inscribirse a un máximo de dos categorías. Por cada candidatura presentada, el proceso de inscripción y de presentación del caso será el siguiente:
Formulario de Inscripción
Deberán cumplimentar debidamente y enviar el Formulario de Inscripción que figura en la web de los Premios Aebrand
Formulario de Candidatura
Deberán cumplimentar debidamente el Formulario de Candidatura y adjuntarlo al Formulario de Inscripción. El Formulario de Candidatura constará de los siguientes documentos y materiales:
Resumen ejecutivo: 500 palabras máximo. Formato PDF.
Presentación del caso: 1.500 palabras máximo. Formato PDF. Estructura:
- Punto de partida: breve análisis de situación (negocio, marca, sector/mercado) que ayude a entender el planteamiento estratégico y a interpretar los resultados obtenidos.
- Necesidades: exponer brevemente el problema/reto/oportunidad presentada, tanto desde el punto de vista de negocio, como de gestión de marca.
- Planteamiento: exponer brevemente la estrategia de marca propuesta.
- Implementación: exponer brevemente cómo se ha ejecutado la estrategia de marca.
- Resultados: resumir brevemente los logros conseguidos y medición de resultados.
Cláusula de confidencialidad: Si así lo consideran los candidatos, estos pueden aportar un documento adicional, Cláusula de confidencialidad (Descarga PDF), en el caso de que la información presentada sea de carácter confidencial. Este documento será voluntario a criterio de cada participante.
Material gráfico: Máximo 10 archivos por candidatura. Máximo 20MB por archivo. El Material gráfico aportado deberá ir sin referencia alguna del autor para mantener el anonimato de la candidatura de cara al Jurado.
Derechos de Inscripción
Tendrán que abonar los Derechos de inscripción correspondientes a cada categoría de participación en el momento de la inscripción. La formalización de la candidatura por cada caso inscrito es de 150€. Los Socios de Aebrand tendrá un descuento del 50% en cada una de las candidaturas inscritas.
07. Jurado, criterios de valoración y fases de selección
El Jurado de los Premios Aebrand estará formado por profesionales de reconocido prestigio en el ámbito del branding, marketing, comunicación, publicidad, instituciones académicas y empresarial.
La composición del Jurado de la primera edición de los Premios Aebrand se hará pública en el mes de julio de 2021.
El jurado no puede presentar su candidatura en la categoría que juzga. Es decir, el Jurado se abstendrá de votar y opinar sobre los posibles casos presentados de su compañía o institución.
El jurado tiene que conocer y respetar los criterios de evaluación que figuran en las bases de los premios. La votación del jurado responde al criterio establecido por la asociación, y debe de justificar el porqué de su veredicto. El jurado se compromete a no desvelar el resultado de su veredicto antes del momento de entrega de los premios.
Los criterios con los que el Jurado valorará cada uno de los casos presentados son los siguientes:
-
- Análisis: Se valorará la respuesta a una necesidad de negocio (análisis de mercado, investigación previa o auditoría interna/externa).
- Idea: Se valorará la potencialidad del concepto y su capacidad de transmisión de los mensajes.
- Estrategia e implantación: Se valorará la vinculación desde la estrategia a su aplicación en los diferentes soportes, formatos, canales de comunicación y puntos de contactos de la marca.
- Resultados: Se valorará su contribución a la consecución de los objetivos/necesidades de la organización internos/externos.
El Jurado trabajará en tres fases:
-
- En la primera fase se evaluarán todos los casos inscritos y se seleccionarán los casos finalistas que pasarán a la Lista Corta (3 candidaturas por categoría). En caso de que uno de los casos presentados responda a dos o más categorías, por su desarrollo extraordinario, el Jurado se reserva el derecho de otorgar un Gran Premio.
- En la segunda fase cada miembro del Jurado analizará todos los casos incluidos en la Lista Corta y se abrirá el plazo de votación popular.
- Finalmente, y tras la evaluación, tendrá lugar la elección de los Ganadores.
Entre la segunda y tercera fase, y en paralelo a la selección del ganador del jurado de cada categoría, se someterá la Lista Corta a una votación popular. Se presentarán las tres candidaturas de la Lista Corta para la selección del trabajo que sea más votado por el público. Su difusión y votación se hará a través los perfiles sociales de Aebrand.
Esta selección popular no afectará al ganador elegido en cada categoría por el Jurado. Este ganador de la votación popular será también mencionado públicamente con un reconocimiento en la ceremonia de los Premios Aebrand.
Los ganadores serán dados a conocer públicamente a finales Octubre a través de los medios de comunicación, los perfiles sociales y la página web de los Premios Aebrand www.premios.aebrand.org y, si las circunstancias de la pandemia lo permiten, los premios se entregarán en una gala que tendrá lugar el 25 de noviembre en Madrid.
08. Premios
Estos son los servicios básicos y premios contemplados en los Premios Aebrand:
1. Ganador:
-
- Trofeo
- Plan de comunicación: presencia en los canales de Aebrand (BrandSeries, web, newsletter, perfiles sociales), visibilidad en medios colaboradores (comunicado, entrevista radio y podcast)
- 15 invitaciones para asistir al evento de entrega de premios
- Profesor en una clase en el Máster en Comunicación Corporativa y Marketing del Instituto de Empresa
2. Finalista:
-
- Diploma
- Plan de comunicación: presencia en los canales de Aebrand (BrandSeries, web, newsletter, perfiles sociales), visibilidad en medios colaboradores (comunicado, entrevista radio y podcast)
- 10 invitaciones para asistir al evento de entrega de premios
Los premios únicamente incluirán los citados aquí. Será responsabilidad del ganador asumir las cantidades que, en su caso, por imperativo legal o fiscal debieran ingresarse o retenerse por este concepto. El premio no incluye todo aquello que no haya sido especificado anteriormente como contenido del Premio.
Está prohibida la comercialización, venta o cesión del Premio.
El Premio no podrá canjearse por ningún otro premio ni por su valor en efectivo.
09. Protección de datos personales
Todos los datos personales que nos facilite serán incorporados a una base de datos responsabilidad de Aebrand, con domicilio en la Calles de Briones, 8 de Madrid, con la finalidad y legitimación de gestionar su participación en los premios y, en su caso, proceder con la entrega del estos.
Los datos tratados serán aquellos facilitados u otros que, adicionalmente, podamos solicitarle para el desarrollo de las finalidades mencionadas.
Los datos personales de los premiados podrán ser comunicados a terceros con la única finalidad de hacer efectivo el premio. Una vez finalizado el sorteo estos datos no serán tratados por terceros.
En cualquier momento, podrá modificar su perfil y podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad o revocación del consentimiento previamente prestado enviando su solicitud a la siguiente dirección: Calle de Briones, 8 de Madrid o al correo electrónico adjuntando fotocopia de su D.N.I. o documento equivalente.
10. Fuero jurisdiccional y Ley aplicable
Estas Bases legales están sujetas a la normativa española. En caso de reclamación con motivo de la presente convocatoria, enviar la misma a la Calle de Briones, 8 de Madrid antes de 15 días posteriores a la celebración de los premios. En caso de controversia e imposibilidad de acuerdo amistoso serán competentes de conocer del asunto los tribunales de Madrid.
Para más información o consultas:
Categorías
1. Creación de una nueva marca
Se otorga como reconocimiento a aquella organización que ha sabido desarrollar e introducir una nueva marca al mercado, bien sea marca corporativa o marca producto, través un planteamiento estratégico diferencial.
El Jurado reconocerá la innovación y la creación de valor para la organización.
2. Reposicionamiento de marca
Reconoce a aquella organización que ha sabido revitalizar su marca, corporativa o producto, y articular el cambio de marca de manera creíble y orientada a las nuevas necesidades organizacionales.
El Jurado reconocerá la coherencia, la consistencia y el impacto en el rendimiento del negocio.
3. Impacto social
Distingue a aquella marca que ha demostrado dar respuesta, con las acciones emprendidas, a alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, con el objetivo de tener un impacto positivo en la sociedad, más allá de su propósito como organización.
El Jurado reconocerá a aquella organización que ha logrado mejorar la vida de las personas, abriéndose a las preocupaciones de los empleados, a las expectativas de los clientes y/o generando un impacto positivo en la comunidad en la que opera.
4. Experiencia de marca
Reconocimiento a aquella organización que ha sabido construir una experiencia de marca relevante, más allá del propio producto o servicio.
El Jurado valorará aquella marca que entrega una vivencia memorable, empatiza con el usuario y crea una conexión emocional en los diferentes puntos de contacto de la marca (puntos de venta, web, packaging, otros), y reconocerá su contribución a la estrategia de fidelización y prescripción, y su entrega consistente y continuada a los diferentes stakeholders.
5. Mejor marca interna
Reconoce a aquella marca empleadora que ha incorporado su esencia a todos sus empleados y ha sabido transmitir de arriba a abajo su cultura de marca a través de valores, actitudes y conductas que se comparten en la organización y que inspira la toma de decisiones.
El Jurado valorará aquella organización que ha diseñado una estrategia y acciones específicas para que sus empleados promuevan, entiendan, vivan y se comprometan con los valores de la marca.
6. Mejor marca de Hispanoamérica
Reconoce aquella estrategia de marca que ha logrado implementarse en diferentes mercados de la región con coherencia y consistencia.
El Jurado distinguirá a aquella organización que ha sabido impulsar su proyección y globalización en varios mercados, con la marca como plataforma.
Calendario
El plazo de inscripción de candidaturas para esta primera edición de los Premios Aebrand estará abierto del 8 de julio al 11 de octubre de 2021.
8 julio
Abre plazo para las candidaturas
11 octubre
Fin del plazo para la recepción de candidaturas
30 octubre
Publicación de la Lista Corta.
Apertura a la votación popular
15 noviembre
Fallo del Jurado
25 noviembre
Gala entrega de Premios